Los patinetes eléctricos, o vehículos de movilidad personal, son cada vez más comunes entre los ciudadanos al momento de desplazarse en tramos cortos. Sin embargo, todo tiene una respectiva vida útil, por lo que es normal que con el tiempo algunas cosas comiencen a fallar. Tomando esto en cuenta, es necesario conocer ciertos aspectos destacables a la hora del arreglo de patinetes eléctricos.
Contenido
Un vehículo es igual a una responsabilidad
Los patinetes eléctricos dejaron de ser algo que parecía un simple juguete. Ahora, se han convertido en todo un medio de transporte individual que cada vez es más visible en las zonas urbanas. Sin embargo, como todo vehículo, no está exento de averías y fallos y amerita un tratamiento responsable que involucra reparación de fallas, sustitución de piezas, correcta higiene, entre otros.
Por ello, en preciso conocer cómo es el arreglo de patinetes eléctricos, o en otros casos, identificar cuándo necesita una reparación que requiera de la revisión de un técnico profesional. Por esta razón, a continuación te presentamos un recuento de aspectos a tomar en cuenta.
El desgaste causado por el uso
Muchas veces se pueden encontrar piezas desgastadas o que ya no funcionan como lo hacían antes. En ocasiones, podrá parecer que se trata de piezas de mala calidad o que no funcionan correctamente, sin embargo, esto puede estar muy alejado de la realidad.
Lo cierto es que esto es algo muy normal, y es que existen piezas que son mucho más expuestas y utilizadas que otras, y será necesario sustituirlas cada cierto tiempo.
Una manera fácil para detectar esto es realizando un mantenimiento preventivo del patinete eléctrico cada cierto tiempo, lo cual permitirá cambiar la pieza que da problemas cada cierto tiempo antes de que empeore.
Algunos de los componentes que pueden manifestar este tipo de desgaste son la batería, el cargador, la transmisión y las llantas, pues tienen una vida útil más limitada gracias a que se exponen mucho más que otras piezas.
Atento a los ruidos de tu patinete eléctrico
Al igual que en los automóviles (y cualquier otro tipo de vehículo), los ruidos extraños siempre son una señal de que las cosas quizás no están funcionando como deberían. Si te topas con esta clase de sonidos poco habituales en tu patinete eléctrico, existe la probabilidad de que haga falta cambiar las pastillas de freno o hacer una sustitución en los rodamientos.
Acudir a un técnico especialista para un ajuste general es lo más recomendable para poder dar solución a estos inconvenientes.
¿Qué hacer si la batería del patinete eléctrico no carga?
Este es un problema muy común en prácticamente todos los artefactos eléctricos, lo cierto es que las causas pueden ser variadas y deben ser estudiadas para no perder tiempo ni dinero tratando de reparar algo que funciona bien.
Uno de los motivos (y el más usual) puede ser que la batería ya está desgastada y amerita una sustitución.
Por otro lado, también puede acontecer que el cable y/o los conectores del cargador del patinete se hayan compuesto. Es posible que el protector de los cables se ha roto hasta el punto de perder la capacidad de conducir la corriente de una manera correcta.
Lo primordial para este tipo de casos es evitar que se deteriore el cable del cargador, esto se logra siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Estas recomendaciones se basan en comprobar que el cable no queda tirante al momento de poner a cargar el patinete, desconectarlo con suavidad y desde la clavija, evitando al máximo halar el cable.
Prevención con los pinchazos
Este es uno de los problemas más desagradables por los que puede pasar un conductor de cualquier tipo de vehículos, pues siempre son inoportunos y nos conducen a retrasarnos mientras buscamos una solución. Estos pinchazos en el patinete pueden producirse gracias al propio desgaste de las llantas, o por haber pasado sobre algún objeto afilado que se encontraba en la carretera.
Para afrontar este problema siempre se recomienda contar con una llanta de repuesto, sin embargo, en caso de no poseer una a la mano, lo ideal es contar con algún producto que repare el agujero hasta que llegues a casa y cambies la llanta. Con motivo de prevenir este problema puedes reforzar tus llantas con spray antipinchazos, la mayoría de ellos se suelen encontrar alrededor de los 11 euros.
Aflojamiento del manillar
Otro de los problemas habituales en los patinetes eléctricos es que el manillar se vaya aflojando con el uso recibido. Esto es causado por conducir de manera brusca o por frenazos repentinos que generan una posición más holgada.
La clave para evitar estos inconvenientes está en conducir con suavidad y cuidado, lo cual genera menos vibración e impactos en el patinete. Esto se soluciona apretando los tornillos y tuercas que se encuentren flojos con las herramientas adecuadas.
¿Qué hacer en caso de abolladuras?
Cuando un patinete eléctrico sufre un golpe por alguna u otra razón, es muy probable que el cuadro o alguna otra parte del vehículo se estropee. En estas situaciones lo más recomendable es sustituir la pieza golpeada por una nueva.
Sin duda, esta es la mejor opción, ya que tratar de regresar la barra del manillar o el cuadro a su posición original podría provocar que se quiebre de forma repentina gracias a una pérdida en la integridad de su estructura.
Aprende a identificar los fallos del motor
El motor de un VMP es el responsable de que el usuario sea capaz de trasladarse de un sitio a otro, y al ser tan importante, es normal que sea una de las piezas más complejas. Por ende, es valioso saber reconocer cada una de las fallas que pudiera presentar.
El bobinado del motor
En casos donde el motor no gira y el patinete eléctrico no es capaz de arrancar, es posible que se deba a que el bobinado del motor se ha quemado o dañado. También existe posibilidad de que el cable de alimentación esté presentando fallas.
Vibraciones anormales en el motor
La presencia de estos pequeños movimientos bruscos puede deberse a que el eje está doblado o que los rodamientos presentan desgaste. Por otro lado, también puede que el elemento que hace que se mueva está desalineado; gracias a que uno de los apoyos del motor no está asegurado correctamente.
Problemas de aceleración
Cuando un patinete eléctrico no acelera se le suele atribuir el problema al motor, sin embargo; esto pudiera ser a causa de que la cadena o correa de transmisión no posee la tensión necesaria. Esto se soluciona con un pequeño ajuste de la misma.
Apagado repentino del motor
En aquellos casos donde el conductor se encuentra usando el patinete y este se apaga de repente, o cuando el mismo no enciende; uno de los motivos puede ser que el cable se encuentra descompuesto o que exista un fusible quemado.
En casos donde se trate del cable, será necesario acudir con un técnico especializado para que lo sustituya. Ahora, si el problema es el fusible, esta sustitución la puede realizar el usuario sin problemas. Para prevenir estos casos se aconseja contar con un buen mantenimiento en donde se hagan revisiones periódicas, tal cual lo recomienda el fabricante. Esto da garantía de que se le puede sacar el máximo provecho al motor del patinete.
De igual modo, el usuario también puede ejecutar una especie de comprobación visual cada cierto tiempo para prevenir problemas con el motor. Esto consistiría en inspeccionar el estado de las conexiones, los cables y la zona de la carcasa.
Es importante observar y cuidar que el cable esté libre de peladuras o muestras de desgaste. Por su parte, la carcasa del motor debe encontrarse limpia y en buen estado, libre de grietas, golpes o roturas.
Mantener la higiene del patinete eléctrico
Limpiar el patinete es parte del mantenimiento necesario con el que debe contar, pues la suciedad y la grasa son factores que pueden afectar el correcto funcionamiento del vehículo, del motor y de la batería. El polvo y la grasa son capaces de afectar el funcionamiento del sistema electrónico, por lo que es muy relevante evitar su presencia a medida de lo posible.
Consulta el manual cada vez que lo necesites
El manual de instrucciones es la guía más verídica con la que un usuario puede contar. Este se suele revisar solo cuando el patinete está recién comprado, sin embargo; es buena idea repasar estas instrucciones cada vez que sea posible.
Esto permite verificar que se está realizando el trato y mantenimiento preventivo de manera correcta. Además, en este manual se puede encontrar una guía para resolver problemas que puede ser de gran ayuda para entender lo que ocurre.
A pesar de que la mejor opción siempre será acudir a un especialista, es necesario tener presente que existen muchas fallas y averías que se pueden solucionar en casa, ya que muchas de estas se tratan de pequeños ajustes que vuelven a colocar el vehículo en plenitud de condiciones.
Incluso, hay una gran cantidad de problemas que se solucionan simplemente reiniciando el VMP. Por esta razón, es siempre recomendable consultar el manual y seguir las indicaciones allí plasmadas.
¡Cuidado con el agua!
Un problema que no podemos dejar por fuera es el que causa el agua y la humedad en los patinetes eléctricos. En talleres especializados en reparaciones y venta de estos vehículos, afirman que esta es una de las fallas más comunes:
“Llegan patinetes mojados a causa de la lluvia y otros que han sufrido algún tipo de accidente. Han modificado la placa para que el patinete tenga más fuerza y por dicho motivo han sufrido un cortocircuito”.
Para tratar de prevenir estos problemas de humedad que pueden derivar en grandes fallas eléctricas, la mejor decisión sería utilizar protectores de pantalla que eviten la filtración de agua al interior.
Dentro del mercado se pueden encontrar protectores para evitar que los cables del motor rocen o vayan a ser afectados por el agua. “Lo más normal es que si tiene mucho cuidado con la lluvia y no modifica ninguna parte del patinete, no tenga ningún problema con él”.
Si las cosas se complican, no dudes en acudir a un técnico
El arreglo de patinete eléctrico puede llegar a ser algo complicado. Si bien, hay pequeños problemas sencillos, es preciso aceptar que existen otros que se escapan de nuestras manos.
Los servicios técnicos oficiales para estos vehículos poseen la cualificación necesaria para solucionar cada uno de los problemas que presente un patinete eléctrico.
Por esta razón, cuando se trata de una avería en el motor o los circuitos, lo mejor es abrirle paso a un profesional en el tema para que repare tu VMP. Estos expertos siempre actúan de forma eficiente y pueden ser de gran ayuda también para la realización de ese mantenimiento preventivo.
La mejor decisión para solucionar fallos y averías es acudir a un técnico de confianza y calidad para la reparación de estos problemas, pues en la mayoría de los casos, se encargará de dejar el patinete como nuevo.
Ten mucho cuidado, pues, si se decide reparar fallas complicadas por cuenta propia sin ser un experto, existe el riesgo de ocasionar aún más daños al patinete eléctrico. De igual forma, debes cerciorarte de que el técnico sea un profesional y experto en estos vehículos.
El arreglo de patinetes eléctricos no es tarea fácil
Reparar patinetes eléctricos no es tan fácil como se pudiera llegar a pensar, de hecho; a pesar de que su presencia es cada vez más común, no pasa lo mismo con los talleres de reparación.
Un reconocido taller dedicado a la reparación de bicicletas ha decidido unirse al mantenimiento y reparación de estos VMP, en él; uno de sus empleados destaca que no es una tarea tan fácil como parece, además, en ocasiones se decantan por fabricar sus propios repuestos:
“Hace meses que empezamos a dar el servicio, ante la gran demanda. No son sencillos de reparar, aprendimos a cambiar ruedas y demás y podemos incluso ampliar o sustituir baterías si fuera necesario” asegura el técnico. En cuanto al acceso a piezas y repuestos difíciles de encontrar, destacó: “recurrimos a un chico que nos las hace mediante una impresora 3D”.
Además, no te pierdas nuestra interesante review sobre el TOP 9 MEJORES CURSOS REPARACIÓN DE PATINETES ELÉCTRICOS.