Los dispositivos almacenan información sobre ti, información que es privada a la que otros pueden tener acceso mediante redes Wifi sin que te des cuenta. Por esto debemos tener mucho cuidado no solo con los datos que guardas en tu móvil, sino también con las redes en las que te conectas. Así pues, si te preguntas ¿Cómo cambiar la IP de mi móvil? Aquí lo sabrás.
Esta es una opción a la que puedes recurrir para proteger tus datos cuando se navega por internet. De hecho navegar de forma anónima va a evitar que otros puedan conseguir tu dirección real.
Table of Contents
Contenido
¿Qué es la IP de un dispositivo?
Antes de quitarte la duda ¿Cómo cambiar la IP de mi móvil? Es bueno que sepas lo que es la dirección IP. Esta es en realidad la identificación oficial que debe tener cada dispositivo conectado a internet.
En otras palabras, todo dispositivo que se une a una conexión a internet tiene una dirección IP en particular y mediante la misma puede ser identificado y localizado.
Asimismo un dispositivo Android viene configurado por fábrica para tener una propia dirección IP mediante DHCP en cuanto se conectan a una red inalámbrica. Por lo que esto evita que la persona tenga que añadir esta dirección en modo manual en cada una de las redes que decida conectar y hace que puedan enlazarse en pocos segundos.
- También te puede interesar: TOP 10 TRUCOS PARA ELIMINAR MEMORIA Y AUMENTAR EL ESPACIO DE TU MÓVIL: !MÁS RÁPIDO Y MEJOR RENDIMIENTO!
¿Cómo se puede cambiar la dirección IP?
Existen distintos programas para cambiar la dirección IP, algunos son gratis y otros no, aunque se puede cambiar sin la necesidad de tener ningún programa. Apps como ProxyDroid te van a permitir cambiar la dirección IP y tu localización desde el dispositivo de una manera verdaderamente sencilla.
De hecho puede ser configurado según el modo de conexión Wifi o 3G.
Unos de los servicios que funcionan de una manera muy parecida a estos son YourFreedom y TOR. Estos pueden ayudarte a ocultar la dirección IP y te da otra de un lugar del mundo. Lo único que tienes que hacer es descargarla y seguir al pie de la letra las indicaciones que te va mostrando.
Por otro lado, con la herramienta Hideman VPN se puede incluso escoger el país que aparecerá en su nueva dirección. La interfaz que presenta este programa es muy sencilla de usar. Tal como puedes apreciar cada una de estas apps pueden funcionar a la perfección si lo que deseas es cambiar la IP de tu móvil u ocultarlo.
Es importante decir que son muy útiles para ocultar tu identidad y evitar a toda costa que otras personas puedan acceder a tus datos y a tu ubicación real. Sin duda alguna esto puede haber aclarado tu duda “¿Cómo cambiar la IP de mi móvil?”.
¿Cómo cambiar la IP de mi móvil de manera fija?
Si lo que deseas es establecer una dirección IP fija en tu dispositivo Android, lo primero que tienes que hacer es dirigirte al menú de ajustes y después tener acceso al buscador de redes inalámbricas. Es relevante que tengas presente que una dirección IP estática otorgada a un dispositivo no puede modificarse, por lo que el dispositivo siempre tendrá la misma.
Casi todos los dispositivos usan direcciones IP dinámicas que les da la red al momento en el que se conectan. Así pues cada una de estas direcciones son temporales, por lo tanto, pueden cambiar con el pasar del tiempo.
Seguidamente, el paso que tienes que seguir es observar el nombre de la red a la que te encuentras conectado y una vez allí debes pulsar sobre el menú para ver las opciones. Luego debes escoger la opción de cambiar la configuración de red y posteriormente hacer clic en “Mostrar opciones avanzadas”.
- Te va a ser útil: CUÁNTO CUESTA REPARAR LA PANTALLA DEL MÓVIL: TODO LO QUE NECESITAS SABER
A partir de este momento, vas a poder visualizar varias opciones y aquí podrás observar como en los ajustes de IP están asignados por defectos del protocolo DHCP. En este instante puedes cambiar la configuración y la dirección IP por una estática. Lo que debes hacer es añadir la dirección IP que desees y la máscara de subred, servidores DNS y puerta de enlace a usar.
Beneficios al cambiar la IP de mi móvil
Disponer de una dirección IP fija hace que seas una presa fácil para los ciberataques. Ya que los criminales que se dedican a esto sabrán que el equipo está en una dirección IP correcta y atacarán con mayor precisión y facilidad. Es mucho más complicado para ellos agredir a un objetivo que cambia constantemente su dirección IP.
Por otro lado, la navegación es anónima y la IP dinámica brinda más seguridad. Otro de los beneficios tiene que ver con la descarga de apps. Tal vez puede que más de una vez te hayas topado con un mensaje que expresa; “La aplicación no está disponible en tu país o región” al intentar descargar una “app” en tu tienda de aplicaciones.
De esta manera al cambiar la dirección IP, vas a poder descargar esa aplicación sin ningún tipo de inconveniente. De hecho este es un dato muy interesante para las personas de aquellos países en donde censuran las noticias. Por ejemplo sitios webs, páginas de descarga, servicios en línea y muchos más.
Una de las maneras más sencillas de cambiar la dirección IP es usando una conexión VPN. De manera general, una VPN lo que hace es redirigir todo el tráfico de internet mediante su red. Al abrir una página como Google, en vez de conectar los servicios de Google con tu PC, se conecta con la VPN.
- Te puede interesar: CÓMO HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD DE TU ANDROID: GUÍA FÁCIL Y RÁPIDA
Asimismo este último se conecta a Google al navegar por la red la dirección IP que llega a los sitios webs y aplicaciones es la del VPN y no la que tú posees.
¿Qué son las VPN en Android?
Existen VPN que están disponibles y normalmente se separan en 2 grupos: completas y de pago o limitadas y gratis. Con respecto al último grupo, se halla Tunnelbear (una VPN fácil y amigable que te permite escoger entre diversos tipos de servidores).
Esta aplicación necesita de un registro fácil y después vas a tener 500 MB de datos por mes gratuitos, los suficientes para poder ocultar tu dirección IP por un largo tiempo. Los planes se pueden conseguir por 3,3 dólares por pago anual.
Seguidamente, al instalar la aplicación e iniciar sesión, lo que falta es escoger el país y activar el interruptor. Sin embargo, si te da igual el país del que se escoja tu dirección IP puedes dejarlo en modo automático.
Normalmente, se conecta rápido y la velocidad es la necesaria para navegar de manera normal. No debes olvidarte de comprobar tu dirección IP (durante y posterior al proceso) para que te asegures de que ha cambiado. De hecho puedes hacerlo desde estos dos sitios: “Cuál es mi IP” o “Ver mi IP”.
Si por alguna razón este programa no te convence, siempre puedes utilizar cualquier otra conexión VPN de tu preferencia para ocultar tu dirección IP. Algunas de las opciones que puedes tomar en cuenta son las siguientes:
Hotspot Shield Free VPN
Una de las VPN gratis más aconsejadas, y una de las primeras alternativas que deberías considerar es Hotspot Shield Free VPN. Ya que permite el uso del servicio en 5 dispositivos por cuenta y proporciona 500 MB al día para que tu navegación sea totalmente segura. Presenta un excelente cifrado para tus datos y es parte de una reconocida organización de solución VPN privada.
Por otro lado, otra de sus ventajas es que es muy sencilla de emplear, solo se tiene que descargar en las opciones para Android, Windows o iOs. Seguidamente, debes darle al botón conectar y listo, ya estás usando el servicio. Con respecto a la parte negativa, es que la versión gratuita tiene anuncios de publicidad y que no vas a poder escoger la localización del servidor al que conectarte
- También te puede interesar: LOS MEJORES CONSEJOS PARA COLOCAR A LA PRIMERA UN PROTECTOR DE PANTALLA
Windscribe
Este es uno de los servicios que brindan VPN de pago, y es uno de los más conocidos en todo el mundo. Además, brinda una alternativa gratuita de la que puedes sacar gran provecho. Uno de los grandes beneficios es que permite 10 GB de datos por mes para tus conexiones seguras y ofrece las mismas políticas de seguridad que a los clientes de pago.
Lo que es un gran beneficio dentro del universo de las VPN gratuitas. La parte que puede parecerte un poco negativa es que la velocidad no es tan sólida como se desearía. No obstante, en el modo gratis tienes hasta diez ubicaciones de servidores entre los que seleccionar; Firewall, un bloqueador de anuncios y la seguridad de que no se van a almacenar logs con las páginas que visitas.
Algo interesante es que puedes registrarte solo con tu contraseña y nombre de usuario para máxima privacidad. Por otro lado si deseas todos los datos gratis tienes que aportar un correo.
ProtonVPN Free
Los servicios anteriores buscan tener un balance entre buena cantidad de datos para la navegación y un apropiado conjunto de ubicaciones. No obstante si los datos son más relevantes, ProtonVPN Free puede ser una opción, debido a que posee datos ilimitados para conexiones VPN, algo extraño dentro de los servicios gratuitos.
Con respecto a los puntos negativos, únicamente vas a poder poner en marcha un dispositivo a la vez, tiene bloqueadas las descargas P2P y solamente posees 3 ubicaciones para sus servidores (con una velocidad que normalmente no es grande al destacarse para los clientes de pago).
De hecho, no vas a necesitar el inicio de sesión para usarlo, lo que siempre es un extra para la privacidad. Dispone de distintas versiones para Android, Windows, iOS y Mac (incluso Linux).
Speedify
Esta es otra opción centrada en las VPN que son pagas, pero que brinda una versión totalmente gratuita a la que tienes que registrarte. Sin embargo, brinda 2 GB de datos por mes para tus conexiones seguras, y nada más tienes la posibilidad de conectar un dispositivo al mismo tiempo.
Cabe destacar que es multiplataforma y permite las conexiones P2P, aunque su límite de velocidad no lo vuelve en una alternativa prioritaria.
VPN de Ópera… y pronto de Firefox
Algunos navegadores de internet están elaborando sus propias soluciones VPN para que sus clientes no tengan dolores de cabeza al buscar alternativas para esto. Firefox está comenzando a probar su VPB y Opera ya tiene la suya.
Si empleas alguno de estos dos navegadores tal vez puedas optar por las mismas. En este sentido, hay una cosa que deber tener presente. Ópera ofrece uno gratis con datos ilimitados y no requiere registro. Por otro lado, la VPN de Firefox es de pago.
Evitar los peligros – Conéctate a una red Wifi pública
Todas las conexiones públicas son verdaderamente un desafío para la seguridad, de manera especial cuando no se tiene ningún tipo de contraseña ni cifrado. Sin embargo, son la manera más sencilla de ocultar tu dirección IP. Por lo tanto, en vez de navegar por la red IP pública de los datos del móvil; lo haces con la IP de este sitio público.
Para esto no se necesita ningún proceso en particular, solo conectarse a una red Wifi cuya IP te dé igual que se revele. Debes asegurarte de que la conexión permanezca estable y el teléfono no cambie a modo de datos en ningún instante.
Conclusiones Finales – ¿Cómo cambiar la IP de mi móvil?
Cambiar la IP del móvil no es algo tan difícil como algunos lo hacen ver. Lo único que tienes que hacer es seguir las instrucciones que te hemos dado a lo largo del presente artículo para que puedas tener éxito en esto. Ahora, hay muchos ataques en internet de los que debes estar muy atento; por eso te recomendamos que siempre cambies esta dirección.
Finalmente, esperamos que este contenido haya sido de tu agrado y que tu duda “¿Cómo cambiar la IP de mi móvil?” haya desaparecido de tu mente. Estamos totalmente seguros de que vas a poder lograrlo, al punto de asesorar a otros. Por último te invitamos a continuar observando nuestro contenido y a compartir este artículo en tus redes sociales.
Si buscas un teléfono más potente, también puedes comprar algún móvil reacondicionado de gama media o alta, que salen muy bien de precio.