Pasar una app de un móvil a otro puede sonar complicado en un principio, no obstante, es bastante sencillo. Existen muchas opciones para realizar tal cambio y no perder nada en el proceso.
Las aplicaciones son una parte vital de toda experiencia con un dispositivo móvil. Estas son importantes y otorgan muchísimas cosas distintas al mercado, en su individualidad. Por ello es natural que podamos generar tanto cariño o apego hacia ellas.
Sea que necesites pasar las aplicaciones porque cambias de teléfono móvil, o simplemente deseas compartirlas, opciones son lo que sobrará.
Lo ideal es buscar aquellas opciones que sean seguras, veloces y sencillas al ser utilizadas, de esa manera saldrás ganando.
Aunque en la mayoría de las opciones no se transferirán los datos de las aplicaciones, sino solo ellas mismas. En todo caso esto depende de cada opción a tomar.
¿Qué opciones hay para pasar app de un móvil a otro?
Desde opciones de los mismísimos sistemas operativos de los móviles hasta aplicaciones especializadas, hay de dónde elegir. Para pasar app de un móvil a otro únicamente necesitas saber qué buscas exactamente.
Hay 2 grandes opciones, las aplicaciones preinstaladas en el dispositivo y las aplicaciones de terceros. Ambas opciones son buenas, pero tienen sus pros y contras cada una.
Con las opciones del sistema tendrás todo asegurado y confiablemente hecho. En cambio, con las aplicaciones todo será más rápido, pero se pone en peligro el factor seguridad en el proceso.
No te pierdas: Cómo pasar fotos del móvil a tu ordenador: Guía definitiva [2022]
¿Elegirás seguridad o calidad? Está a tu criterio.
Con herramientas del sistema
Pasar apps de un móvil a otro es más fácil con herramientas que ya vienen instaladas en el dispositivo. Tanto Android como iOS tienen sus propias maneras de pasar archivos, aplicaciones y demás variedades entre dispositivos.
Aunque el intercambio, sea de aplicaciones o archivos, de Android a iOS o iOS a Android puede complicarse, es igualmente posible.
Importante recalcar que estos son los métodos más seguros y confiables de pasar aplicaciones. En la segunda opción, que es con aplicaciones de terceros, puede haber percances o problemas.
No es buena idea darle tus datos de aplicaciones a un tercero, no obstante, hay opciones que son igualmente confiables. Aun así, las herramientas del mismo sistema dan mayor seguridad por defecto.
Copia de seguridad de Google
Simple y sencillo, en móviles Android se puede realizar una copia de seguridad con Google. Aunque la copia toma para sí todos los archivos del teléfono, esta se puede configurar para solo guardar aplicaciones.
Esta es una opción propia del sistema de Android, por lo que es algo a lo que se puede acceder fácilmente en la configuración.
Para acceder tanto a la opción de guardar cómo sustraer archivos de la copia de seguridad, solamente deberás iniciar sesión en tu cuenta de Google. Esto deberá hacerse tanto del teléfono del que requieras enviar las aplicaciones como al que pretendas que lleguen.
De esta forma, las aplicaciones se subirán a la nube de Google, es decir Google Drive, y después se podrán descargar en el dispositivo. Así habrás trasladado tus aplicaciones fácil y rápido.
Google Drive
En caso de que quieras utilizar la copia de seguridad de Google en iOS, nada más deberás descargar Google Drive. En Android Google Drive ya viene previamente instalado; sin embargo, esto no ocurre en iOS.
El procedimiento es similar. Iniciarás sesión en la cuenta de Google en ambos dispositivos y luego subirás las aplicaciones que quieras mudar o trasladar. Finalmente, el móvil que lo reciba simplemente tendrá que descargar estos archivos.
Esta opción es mejor que usar iCloud, debido a que iCloud tiene un almacenamiento bastante limitado. Con poco almacenamiento, pasar apps de un móvil a otro se puede volver muy complicado.
Play Store
La misma Play Store es una muy buena opción para transferir aplicaciones entre dispositivos Android. Esto se logra con un simple, fácil y rápido procedimiento. Probablemente el más sencillo de la lista.
La única condición que se necesita es que ambos dispositivos estén próximos el uno al otro, ni siquiera requiere una conexión a internet.
Para utilizar Google Play Store para enviar aplicaciones, ambos dispositivos deberán seguir unos primeros pasos. Con la aplicación abierta te dirigirás al menú, donde debería aparecer la opción de Compartir.
Al abrirlo por primera vez esta te otorgará información al respecto, puedes leerlo o no, pero posteriormente deberás darle en aceptar. A partir de aquí es donde discrepan ambos dispositivos, el dispositivo emisor seleccionará la opción Enviar, mientras que el receptor pulsará en Recibir.
Para pasar apps de un móvil a otro el dispositivo emisor deberá seleccionar la o las aplicaciones que desee enviar. Posteriormente, pulsará el botón Enviar.
A partir de aquí el móvil receptor se volverá visible para los dispositivos cercanos. En esta nueva pestaña también saldrá el nombre de tu dispositivo, que es como otros lo verán.
Entonces el emisor seleccionará el nombre del dispositivo al que desea enviar las aplicaciones y posteriormente saldrá otra pestaña en ambos móviles.
En esta pestaña habrá un código numérico que deberá ser exactamente igual en ambos dispositivos, y así asegurarse de que la conexión sea correcta. Esto para asegurarse de no conectarse con ningún dispositivo desconocido.
Aquí el receptor podrá visualizar cuántas aplicaciones le están enviando y el nombre del emisor, si los datos son correctos deberá pulsar Recibir.
Las aplicaciones incompatibles con el móvil receptor no se recibirán. Otras aplicaciones se recibirán, pero no serán instaladas, sino que esto se tendrá que hacer manualmente.
Aunque en caso de que sean varias, en la parte superior derecha hay un botón verde que dice “Instalar todas”.
iCloud
iCloud es una aplicación que viene de fábrica en los dispositivos iPhone desde hace años. Se trata de un servicio de almacenamiento en la nube de iPhone especialmente, aunque es igualmente instalable.
Aunque iCloud solo permite hasta 5 GB de almacenamiento gratuito, ampliable entre planes y pagos. Esto lo deja en desventaja frente a los 15 GB de almacenamiento gratuito que ofrece Google Drive.
Por lo que no es la mejor opción en caso de que tengas muchas aplicaciones que transferir, pero tampoco es un mal candidato. Aunque pasar la app de un móvil a otro puede complicarse más.
Con iCloud es tan simple como subir solo las aplicaciones y descargarlas de nuevo en el otro móvil. Para esto se necesitará una cuenta activa en ambos dispositivos.
El proceso es fácil y rápido, en pocos minutos, aunque depende de las aplicaciones, tendrás aquellas apps que no desees.
OnePlus Switch
Entre aplicaciones destacables, también encontramos a OnePlus Switch. Es una aplicación propia de los dispositivos OnePlus y sirve para mover todo tipo de archivos, incluyendo claramente, aplicaciones.
Es destacable el hecho de que OnePlus Switch también da la opción de respaldar archivos y aplicaciones en la nube, cosa que le suma puntos.
No obstante, es una aplicación que puede presentar problemas de compatibilidad en otros dispositivos.
Bluetooth
Por último y una de las versiones más obvias. Todos sabemos qué es Bluetooth, todos los dispositivos móviles lo tienen preinstalado y todos sabemos utilizarlo. Bluetooth es una de las maneras más simples de pasar app de un móvil a otro.
Con Bluetooth puedes simplemente enviar un archivo APK a otro dispositivo o directamente compartir tus aplicaciones a través de Bluetooth.
Así que, en este caso, la tienes fácil. Aunque con archivos muy grandes la demora puede volverse eterna. Recordemos que Bluetooth no brilla precisamente por lo veloz que es.
Aplicaciones
También existen muchísimas aplicaciones para pasar apps de un móvil a otro fácil, rápido y de manera confiable. Aunque por la naturaleza de la acción, aplicaciones de terceros teniendo acceso a tus archivos es mala idea.
Esta es una acción que deberás tomar bajo tu propio riesgo. Es recomendable que revises la puntuación de los usuarios, sus comentarios e incluso busques en Google acerca de la aplicación para darle tu confianza.
Así que si, aquí tienes las mejores aplicaciones para la transferencia de archivos y aplicaciones. Aunque no está en formato de top, igualmente sería complicado elegir cuál aplicación es mejor para el intercambio de aplicaciones.
Move to iOS
Aunque no lo creas, hay una manera de mover aplicaciones de Android a iOS fácilmente.
Únicamente con encender tu dispositivo iPhone, con el asistente de configuración te dirigirás a la opción Transferir datos desde Android. Después de pulsar esa opción abrirás la aplicación Move to iOS en el dispositivo Android.
Ahí pulsamos en continuar, que es la única opción que otorga la app. Después pulsamos en Transferir datos desde Android e introducimos el código que te exige el móvil iPhone.
Luego de esto, se te preguntará qué es lo que quieres transferir del dispositivo Android al dispositivo iPhone.
Con esto también aparecerán las aplicaciones que estén tanto en Google Play Store como en la tienda de aplicaciones de iPhone.
Aunque es una idea poco convencional, es totalmente factible compartir aplicaciones con la aplicación de mensajería WhatsApp. Siendo una de las mejores aplicaciones para mensajería móvil, si no la mejor, esta tiene la opción de enviar archivos.
Aunque el límite de los archivos es de 100 MB, que es el único, pero que se le puede atribuir.
Las aplicaciones se pueden compartir tanto con la misma opción de Compartir aplicación del móvil como con archivos instalables.
Esta es una de las maneras más universales de compartir aplicaciones, solo que no asegura el que sean compatibles en el dispositivo receptor.
- Te puede interesar: CÓMO HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD DE TU ANDROID: GUÍA FÁCIL Y RÁPIDA
Xender
Xender es otra aplicación de fácil uso que va creciendo y volviéndose más popular gracias a su utilidad. Esta aplicación no es demasiado destacable en sus detalles, pero en general es muy buena.
Es veloz y sencilla, permite enviar diversos tipos de archivos y aplicaciones a otros móviles. Aunque suele desorganizar los archivos enviados, esto no es un gran inconveniente.
Smart Switch
Smart Switch es una de las aplicaciones más recomendadas para la transferencia de archivos y aplicaciones. Con más de 100 millones de descargas y 4.3 en la puntuación de Google Play Store.
En caso de que tengas un móvil Samsung, esta aplicación vendrá ya instalada de fábrica. Igualmente, si deseas acceder a ella simplemente puedes encontrarla en la Play Store.
Por lo que además de ser una muy buena opción, es bastante confiable para tener acceso a tus aplicaciones.
La aplicación te dará todas las explicaciones y detalles necesarios para pasar apps de un móvil a otro. Su interfaz es fácil de usar y las transferencias son sorprendentemente veloces.
Aunque por más que Smart Switch sea impresionante, ShareMe puede llegar a superarla. ShareMe tiene la asombrosa suma de 500 millones de descargas y 4.6 estrellas en la Play Store, cosa que demuestra su calidad.
Esta aplicación se destaca por ser una de las mejores en cuánto a transferencia de archivos en dispositivos móviles. Es capaz de enviar aplicaciones y archivos a casi cualquier tipo de dispositivo sin mayor problema.
Además, con eso se destaca su gran velocidad. Las aplicaciones y archivos se enviarán tan rápido que realmente no tendrás que esperar más de unos segundos.
Esta es una de las mejores opciones, no obstante, aún hay más.
Mi Mover
Mi Mover es una aplicación que igualmente compite con ShareMe y Smart Switch. Con su valoración de 4.8 en Google Play Store y más de 5 millones de descargas se denota que es amada por el público.
Se trata de una excelente manera de transferir casi cualquier archivo a un móvil Xiaomi. Imágenes, alarmas, notas, vídeos, canciones, documentos, eventos del calendario, mensajes, contactos, historial de llamadas y lo más importante; aplicaciones.
Funciona de manera inalámbrica y sin internet, así que no necesitarás ninguna conexión a la red para realizar la transferencia de archivos o aplicaciones. Además, es extremadamente veloz para estas transferencias.
SHAREit
SHAREit es una opción muy conocida y popular, debido a su versatilidad y utilidad. No solo sirve para transferir archivos entre dispositivos móviles, sino también a tabletas y portátiles.
Es multiplataforma, compatible incluso con el casi inutilizado Windows Phone.
- También te puede interesar: TOP 10 TRUCOS PARA ELIMINAR MEMORIA Y AUMENTAR EL ESPACIO DE TU MÓVIL: !MÁS RÁPIDO Y MEJOR RENDIMIENTO!
¿Qué te han parecido estos métodos y aplicaciones para pasar una app de un móvil a otro? ¿Te ha interesado alguno en especial? ¡Os leemos en los comentarios! Además de eso, valoramos que nos cuentes tus experiencias relacionadas con el tema.